Este 31 de mayo se pasearán por el Jirón de la Unión las lápidas-carteles de lesbianas, trans, gays y bisexuales (LTGB) que han sido asesinadas y asesinados en los últimos años, por tener una orientación sexual e identidad de género distinta a la heterosexual.
La romería simbólica –que se iniciará en la Plazuela de la Basílica de la Merced– tiene como fin alertar a la opinión pública sobre la delicada situación de vulnerabilidad de los derechos humanos de las personas LTGB y exigirle al Estado que asuma su papel de defensa.
En el 2005, un informe –del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)– sobre la situación de los derechos de las personas LTGB en el Perú indicó una realidad alarmante: cada cinco días muere una persona LTGB en el país. Solo en ese año se registraron 14 casos de asesinatos de odio por orientación sexual/identidad de género. Sin embargo, se calcula que por cada incidente reportado existirían cuatro sin darse a conocer, fundamentalmente porque los familiares no lo denuncian.
La peregrinación del 31 de mayo terminará en la Plaza San Martín, lugar donde precisamente muchas lesbianas, trans, gays y bisexuales reciben hasta hoy maltratos y abusos por parte de efectivos del serenazgo, por tener orientación sexual e identidad de género diferentes.
La romería simbólica –que se iniciará en la Plazuela de la Basílica de la Merced– tiene como fin alertar a la opinión pública sobre la delicada situación de vulnerabilidad de los derechos humanos de las personas LTGB y exigirle al Estado que asuma su papel de defensa.
En el 2005, un informe –del Movimiento Homosexual de Lima (MHOL)– sobre la situación de los derechos de las personas LTGB en el Perú indicó una realidad alarmante: cada cinco días muere una persona LTGB en el país. Solo en ese año se registraron 14 casos de asesinatos de odio por orientación sexual/identidad de género. Sin embargo, se calcula que por cada incidente reportado existirían cuatro sin darse a conocer, fundamentalmente porque los familiares no lo denuncian.
La peregrinación del 31 de mayo terminará en la Plaza San Martín, lugar donde precisamente muchas lesbianas, trans, gays y bisexuales reciben hasta hoy maltratos y abusos por parte de efectivos del serenazgo, por tener orientación sexual e identidad de género diferentes.
Leer +++
0 comentarios:
Publicar un comentario